Florencia Leymonie (SUTEL): ANTEL debe profundizar su contribución hacia la sociedad durante la pandemia

El Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL) comenzó a brindar en su local sindical, desayuno y conexión gratuita a WiFi para estudiantes de familias de bajos recursos para promover el vínculo educativo en el marco de la actual emergencia sanitaria. La medida se enmarca en la tradicional solidaridad sindical que históricamente emerge cuando la población atraviesa momentos críticos, así como también en un conjunto de propuestas que el sindicato presentó esta jornada al directorio de ANTEL para atender las necesidades de la población en la pandemia y que abarcan aspectos relacionados a la conectividad, vinculados al trabajo, la salud y la cultura, entre otros.

Según explicó al Portal del PIT-CNT, Florencia Leymonie, integrante del Ejecutivo de SUTEL, «ANTEL debe contribuir en mayor medida con la sociedad» para ofrecer posibilidades de conectividad a quienes están atravesando la actual emergencia sanitaria en condiciones más precarias. El sindicato le planteó al directorio un conjunto de propuestas para ser puestas en práctica durante tres meses y según informó Leymonie al Portal de la central sindical, la aplicación «no atenta contra la rentabilidad de la empresa», ni son medidas «descabelladas».

La integrante del Ejecutivo de SUTEL, sostuvo que la solidaridad «no se declara» sino que se debe llevar adelante. En este sentido, recordó distintas acciones que el movimiento sindical y las organizaciones sociales han venido desplegando desde el inicio de la pandemia para atender las urgencias de los sectores más desprotegidos de la sociedad. Como una de tantas medidas solidarias, SUTEL comenzó a brindar desde la presente jornada sus instalaciones para que estudiantes de familias de bajos recursos puedan recibir un desayuno y conexión gratuita a WiFi para poder mantener su vínculo con el sistema educativo.

También en materia de educación, el sindicato planteó la posibilidad de realizar un trabajo en conjunto entre ANEP y ANTEL para potenciar el acceso a internet con diferentes alternativas. Por ejemplo, que aquellas familias que reciban asignación familiar, se les aplique un descuento del 50% por tres meses en el servicio de internet fijo que tengan. En caso de no contar con un servicio fijo, el sindicato plantea que se le provea un chip con dos recargas promocionales por 3 meses que garanticen el uso y el acceso del mismo. Otra de las medidas apunta al plan «ANEP Móvil», mediante la recarga por tres meses de 40 gigas «para nuestras maestras, a los efectos de que cuenten con el internet necesario para el desarrollo educativo virtual. Asimismo, duplicar dicho plan en rendimiento de datos».

Además, el sindicato considera pertinente la renovación por tres meses de la recarga de «Universal Hogares» a más de 120.000 familias, asegurar que las plataformas educativas no descuenten del saldo ni requieran de saldo mínimo para usufructuarlas y «exonerar la tasa de conexión a aquellas organizaciones sociales (sindicatos, comisiones barriales, merenderos, etc.) que soliciten servicio con el fin de proveer conectividad a estudiantes que no cuentan con ese recurso».

Según Leymonie, el acceso a la educación, a la salud, a la cultura, entre otras áreas, requieren de condiciones materiales de conectividad concretas y por tanto, ANTEL debe contribuir en mayor medida con la población en las actuales circunstancias. «La pandemia ha generado una cifra muy alta de despidos, pérdidas de puestos de trabajo, se han disparado las cifras de incremento de la pobreza, y nosotros entendemos que ANTEL como empresa pública debe profundizar su contribución con la sociedad».

La integrante del Ejecutivo de SUTEL recordó que el sindicato «siempre ha estado dispuesto al diálogo, somos partidarios de generar espacios de diálogo y queremos conversar sobre estas propuestas y otras que puedan incorporarse», agregó.

Para el sindicato, las medidas propuestas no afectarán la economía de la empresa. El paquete de ideas y acciones fue analizado y estudiado por el sindicato con el asesoramiento del economista Pablo Da Rocha a los efectos que tuvieran sustento en la realidad de la empresa.

Leymonie dijo al Portal que en términos generales, «entre los ajustes de tarifas, los recortes presupuestales, los ahorros que ANTEL está generando como fruto de tener a una gran cantidad de trabajadores en teletrabajo, con algunas instalaciones de ANTEL que directamente están cerradas, con los aportes al Fondo Coronavirus y el superávit que tiene la empresa, hay sustento para implementar las propuestas. No olvidemos que incluso en pandemia ANTEL siguió aportando recursos a Rentas Generales», apuntó.

La solidaridad histórica

Leymonie subrayó que «la solidaridad no se discursea, se practica. La contribución a la sociedad se practica. Así como le estamos trasladando a ANTEL esta batería de medidas, nosotros como sindicato venimos llevando adelante distintas acciones que también van en la dirección de dar una mano, de ayudar a quienes hoy la están pasando peor. Y ahí podemos enumerar desde la creación del fondo social que aporta a las distintas olla populares y merenderos, hasta la apertura del Complejo (de la calle Miguelete) a partir de hoy, para aquellos que tengan dificultades de conexión en sus hogares y que puedan contar con SUTEL, también para continuar el vínculo educativo».

Las propuestas de SUTEL 

– EDUCACIÓN

  1. Realizar un trabajo en conjunto entre Anep y Antel para potenciar el acceso a internet con diferentes alternativas.
  2. Aquellas familias que reciban asignación familiar, aplicarles un descuento del 50% por tres meses en el servicio de internet fijo que tengan.

En caso de no contar con un servicio fijo, proveer de un chip con dos recargas promocionales por 3 meses que garanticen el uso y el acceso del mismo. Para ello Antel podría brindar equipos que tenga discontinuados.

  1. Realizar nuevamente por tres meses en el plan «Anep Móvil» la recarga de 40 gigas para nuestras maestras, a los efectos de que cuenten con el internet necesario para el desarrollo educativo virtual. Así mismo, duplicar dicho plan en rendimiento de datos.
  2. Renovar por tres meses la recarga de «Universal Hogares» a más de 120.000 familias y asegurar que las plataformas educativas no descuenten del saldo ni requieran de saldo mínimo para usufructuarlas.
  3. Exonerar la tasa de conexión a aquellas organizaciones sociales (sindicatos, comisiones barriales, merenderos, etc.) que soliciten servicio con el fin de proveer conectividad a estudiantes que no cuentan con ese recurso.

– TRABAJO

En el marco del aumento de la informalidad, el desempleo, la pobreza y cierre de pequeñas empresas, realizar junto al BPS, MTSS y DGI un acuerdo de información para brindar los siguientes descuentos:

  1. Aquellas personas desempleadas o en seguro de paro: descuento en los servicios fijos de un 50% por 90 días, topeando dicho Servicio a 60 gigas mensuales.

Lo mismo para aquellas pymes que tengan dificultades y hayan ingresado en algún plan anunciado por el gobierno.

  1. Realizar convenios sin intereses por 10 meses para poder solventar la situación compleja y no generar intereses.
  2. Suspender por falta de pago bloqueos o cortes de servicios durante 90 días.
  3. Realizar por un periodo de 90 días una campaña de deudores de más de un año con la quita de intereses y moras, para que regularizando su deuda puedan gestionar servicios nuevos de datos.

– JUBILADOS Y PASIVOS

  1. Aquellos jubilados que perciban jubilaciones mínimas recibirán un descuento de 50% por 3 meses en su servicio de datos fijo.
  2. Realizar convenio BPS, Plan Ibirapitá y Antel, que apunte al acompañamiento virtual a través de un ciclo “Antel contigo”: charlas y actividades con psicólogos, música, entretenimiento en general. Promover que Antel otorgue 50 gigas mensuales por 90 días al Plan Ibirapitá.

– DISCAPACIDAD

Habilitar canales de comunicación específicos para personas en situación de discapacidad. Cruzar base de datos del MIDES, MSP y BPS a los efectos de garantizar que las personas que están en situación de discapacidad tengan acceso a las comunicaciones (telefonía, datos, etc.)

– SALUD

  1. Ampliar por tres meses el descuento que existe con el Sindicato Médico del Uruguay en el descuento mensual de la tarifa móvil durante 3 meses.
  2. Creación del plan móvil salud o plan acompaña: plan de duración de un año con la disponibilidad de 14 GB, llamadas ilimitadas a todos los teléfonos Antel y WhatsApp gratis. Ampliar el bolsón de 40 gigas a dicho plan durante tres meses como el “plan Anep”.
  3. Poner a disposición del sistema de salud “tickantel” y “tuapp” como forma de pago ya sea de los hisopados, ordenes, ticket, etc.

– CULTURA

Realizar un acuerdo marco con el MEC y las intendencias para fomentar las actuaciones por streaming de nuestrxs artistas. Utilizando los espacios culturales municipales, la infraestructura y plataforma Vera TV, el canal Vera+ y la venta de entradas a través de “ticketantel en casa”. Colocar nuevamente el Antel Arena como centro de espectáculos.

Desde SUTEL, honrando nuestra tradición de diálogo y búsqueda permanente de consensos, llamamos a las autoridades de Antel a discutir sobre estas y otras propuestas, a instaurar una mesa de negociaciones permanente, donde podamos intercambiar ideas, con la vista y el esfuerzo puesto en el bienestar de toda la población.

Antel nunca cerró sus puertas en toda la crisis sanitaria, seguimos conectando y reparando en tu hogar, atendiendo en nuestros locales, potenciamos nuestro Call Center para atender MSP, MIDES y ahora toda la atención de la vacunación.

Porque entendemos nuestro rol y en qué empresa estamos. Hoy Antel debe estar más cerca de los uruguayos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *