
En un clima componedor en busca de consensos, la Mesa Representativa del PIT-CNT aprobó por unanimidad los grandes ejes estratégicos de cara al futuro, oficializó la solicitud licencia de Marcelo Abdala a su cargo de Presidente aprobada inicialmente por el Secretariado Ejecutivo y reafirmó que el objetivo central del movimiento sindical está colocado en desarrollar en todo el territorio la campaña por la papeleta rosada para lograr que el 27 de marzo triunfe el Sí a la derogación de 137 artículos de la LUC.
Para el vicepresidente del PIT-CNT, José Lorenzo López, se trató de una Mesa Representativa «larga, intensa y fraterna» y valoró muy positivamente la actitud de Abdala de concurrir «a dar la cara y explicar, mirándonos a los ojos, lo sucedido y pedir disculpas, tal como ya lo había hecho por escrito. Creo que fue un gesto positivo, muy atendible, y los compañeros y compañeras respaldaron por unanimidad la moción del Secretariado Ejecutivo que señalaba la aceptación del pedido de Marcelo (Abdala) de licencia, y por otra parte, que las funciones que él desempeñaba en el marco de la representación de su corriente sindical de opinión, no van a quedar acéfalas, no asume nadie en el cargo de presidente, pero sí la responsabilidad de su corriente queda en manos de Daniel Diverio», explicó López al Portal del PIT-CNT.
Por su parte la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, al término de la sesión de la MR dijo sentir «un gran orgullo» de la madurez del movimiento sindical «que se da sus espacios para el debate y también para laudar diferencias, intercambiar con respeto cuando tenemos distintas visiones y tener la capacidad de salir hacia adelante, fuertes y firmes, con unanimidades», de cara al referéndum del 27 de marzo.
Pereira valoró que la MR se haya tomado su tiempo para el debate y el intercambio, y que no haya sido una instancia meramente formal con asuntos resueltos de antemano. «Si los temas hubiesen estado acordados de antemano no nos habría llevado tantas horas el desarrollo de la mesa. Y cuando logramos unanimidades, es gracias el esfuerzo de cada uno de los sindicatos que contribuyen a acercar posiciones», agregó en diálogo con el Portal.
La secretaria general del PIT-CNT, informó que los puntos aprobados por unanimidad refieren a la aceptación de la licencia solicitada por el presidente Marcelo Abdala, la designación de Daniel Diverio para el espacio de coordinación política sindical de conducción, la reafirmación del paro del 8M, la profundización de las acciones en el marco de la campaña por el referéndum del 27 de marzo y el respaldo a lo actuado por miembros de la Mesa Representativa Nacional Ampliada del mes de diciembre de 2021, en el marco del conflicto que se desarrolló en el Puerto de Montevideo.
Pereira subrayó que «estamos ante un movimiento sindical fuerte y firme, y allí es donde estamos ubicados».
En tanto, Daniel Diverio, dijo al Portal del PIT-CNT que se trató de una MR «de trabajo» apuntando al «principal desafío que tenemos en esta etapa de la historia y que es el referéndum del 27 de marzo sobre los 135 peores artículos de la LUC».
Diverio, quien asumirá la representación de su corriente de opinión para mantener los equilibrios de la conducción sindical, destacó la importancia de haber laudado los temas de discusión de manera unánime, para enfocarse en la campaña por el Voto Sí, como así también, en la preparación del paro general de 24 horas del próximo 8M.
«Es claramente una gran instancia que en primer lugar tiene la perspectiva de género, y además, para el movimiento sindical también es parte del camino de acumulación del pueblo uruguayo de cara al referéndum por el Sí».
Diverio destacó la presencia de «nuestro querido compañero Marcelo Abdala que hoy vino a la MR a hablar a compañeras y compañeros en primera persona, para reafirmar el pedido de disculpas y de licencia para poder resolver temas que son personales».
Diverio fue contundente al afirmar que «la presidencia no está vacante» sino que «nuestro presidente Marcelo Abdala solicitó una licencia y la MR resolvió que yo asuma las tareas que él realizaba».
Los tres dirigentes consultados por el Portal del PIT-CNT, coincidieron en destacar el «clima fraterno» sin dejar de mencionar que hubo que tomar decisiones trascendentes, y eso se efectivizó «con mucha responsabilidad».
Diverio enfatizó la importancia de la conducción colectiva del movimiento sindical y subrayó que eso permite «resolver con madurez y fraternidad los problemas que se van presentando en el camino».