
El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT resolvió convocar a la Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) para el próximo viernes 25 de marzo, a los efectos definir la decisión sobre el paro general de 24 horas del próximo 8M.
La secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, explicó al término de una extensa sesión del Secretariado Ejecutivo, que se resolvió por unanimidad convocar a la MRNA para que evalúe si se debe reconsiderar o no la medida adoptada con anterioridad.
Pereira dijo a los medios que el Secretariado Ejecutivo brindó su “respaldo total” a la propuesta de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad sobre el paro general. Asimismo, informó que al PIT-CNT no le ha llegado ninguna propuesta solicitando que retire el paro general. Asimismo, recordó que fue la Secretaría de Género la que propuso en el Congreso del PIT-CNT “esta moción de paro general para ser discutida en las filiales y ser resuelta en la MR de diciembre, que fue lo que sucedió”.
Consultada sobre la posibilidad de cambiar la fecha del paro, la secretaria general dijo que “no se plantea un cambio de fecha”, ya que “lo que se está haciendo con este paro general es precisamente “reivindicar el 8M que es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y es una fecha que no está establecida por el PIT-CNT”.
En relación a la inclusión de la LUC como eje de reivindicación en un día como el 8M, Pereira señaló: “estamos siempre abiertos a considerar y a escuchar las posiciones de las distintas organizaciones sociales hermanas, de las que incluso formamos parte. Pero las decisiones se toman en el PIT-CNT”.
Por su parte, la responsable de la Secretaría de Género del PIT-CNT, Flor de Liz Feijoo, recordó a los medios de comunicación que fue la MR en diciembre “la que laudó el paro en su momento sin que hubiera ninguna otra postura de ningún sindicato” y por ello se aprobó oportunamente de manera casi unánime.
“Al día de hoy el paro se mantiene y desde la Secretaría de Género del PIT-CNT entendemos que siendo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, entendiendo desde nuestra concepción de clase donde los cambios estructurales se hacen entre todas y todos, reivindicamos los derechos de las compañeras trabajadoras, acompañadas de nuestros pares. Y eso significa que paramos todas y todos”.