
Este miércoles 23 de febrero, se realizó la Comisión por el Sí presentó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo las personalidades y organizaciones que se sumarán a la campaña.
En un acto sobrio, cargado de contenido y con la magestuosidad del Palacio Legislativo, distintas personalidades de la cultura, la ciencia, el deporte, la política y distintas organizaciones sociales, se leyó una proclama en la que se manifiestan los principales ejes por los que se invita a la ciudadanía a Votar Sí en el referéndum del próximo 27 de marzo.
A todos los uruguayos y uruguayas
Casi ochocientas mil voluntades han permitido que el próximo 27 de marzo tengamos el derecho y la obligación de ser gobernantes y legisladores sobre temas muy importantes para el país y nuestras familias.
Esta instancia nos permite ejercer uno de los más valiosos derechos: el de corregir a nuestros gobernantes, heredado del pensamiento del padre de la patria José Artigas, cuando afirmó en el Congreso de Abril «Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana».
El 27 de marzo nuestra democracia tendrá una instancia valiosa, que la fortalece y profundiza, cuando decidiremos —a través del voto secreto— sobre 135 artículos de los 476 que componen la Ley de Urgente Consideración.
Más de 100 organizaciones y personalidades, de diversos ámbitos de nuestra sociedad, convocamos hoy a nuestros compatriotas a anular los 135 artículos que tanto mal están haciendo y harán a nuestro país y su gente.
Incluidos en una Ley de Urgente Consideración (LUC), un conjunto excesivo de normas, para abordar más de 40 temas distintos, ha implicado desnaturalizar nuestra Constitución y el debido equilibrio y respeto a los poderes del Estado.
La LUC, votada en menos de noventa días, afectó y afecta el funcionamiento democrático, la calidad de nuestras leyes, la necesaria consulta y participación de la sociedad en temas trascendentes que la involucran y conciernen. Todo ello en medio de una pandemia como nunca antes había conocido el mundo.
El ejercicio del poder debe ser equilibrado; debe siempre promover la igualdad de los ciudadanos y ciudadanas ante la ley. La libertad debe ser para todos, sin privilegiar a pequeños grupos o minorías poderosas. ¡Y nunca debe ser excluyente!
Por ello, este 27 de marzo, podremos enviar un mensaje claro a nuestros gobernantes. A los de hoy y a los del futuro. Una señal de que esta LUC fue un abuso y de que este camino tiene un límite. Que los uruguayos y uruguayas no admitimos tener leyes de urgente consideración de estas características, ni en este gobierno ni en los futuros.
Por eso lo decimos fuerte y claro: Leyes de urgente consideración con decenas de temáticas y cientos de artículos. ¡NO MÁS!
Pero además de las formas – tan importantes para defender nuestra democracia – expresamos el rechazo a legislar, en tan solo noventa días, sobre temas tan importantes como:
• El desalojo exprés, que pone en riesgo el hogar de miles de familias.
• La educación, al excluir la participación de docentes y especialistas.
• La seguridad y la convivencia ciudadana, por afectar y reducir derechos y libertades fundamentales de los habitantes de nuestro país.
Porque consideramos que desnaturaliza mecanismos fundamentales como:
• El Instituto Nacional de Colonización, al afectar aspectos esenciales de su naturaleza y patrimonio, que limitan definitivamente el cumplimiento de su función y posibilidades futuras.
• El nuevo régimen de adopciones que admite resolver, sin la participación de los especialistas en la materia, el destino de nuestros niños.
• El manejo de grandes sumas de dinero en efectivo, con disminución de los controles y apertura de oportunidades al lavado de dinero y la corrupción.
Porque se provocan desequilibrios y se promueve el abuso del más fuerte con:
• El fortalecimiento de la supremacía del empleador en las relaciones laborales, causante de la desprotección de los trabajadores y la vulneración de derechos fundamentales consagrados en Uruguay y en la legislación internacional.
• La concentración de los servicios de inteligencia del Estado, la reducción de los mecanismos para su control y la promoción del secretismo, incluso en materia de DDHH.
• El debilitamiento de nuestras empresas públicas, mediante la limitación de sus capacidades y la habilitación de su desprendimiento del patrimonio estatal, incluso en empresas absolutamente rentables para el país.
• El retiro del rol amortiguador Estado —como en el caso de la fijación del precio de los combustibles— al exponer a los sectores productivos y a la población al impacto de los vaivenes de los mercados internacionales.
Sabemos de la complejidad que implica esta decisión, por la diversidad de temas que incluye. Especialmente porque se negó una amplia discusión o se afirmaron falsedades sobre artículos que no integran los 135 cuestionados. A nuestro entender, todo es más simple. Alcanza tener una opinión contraria a cualquiera de los 135 artículos sometidos a referéndum para votar SI el próximo 27 de marzo.
Por todo ello, en el marco de la Constitución y la ley, estamos realizando los máximos esfuerzos para erradicar estos 135 artículos de nuestro ordenamiento jurídico, que consideramos los más negativos de la LUC.
¡Por la forma y por sus contenidos!
Porque la libertad y la democracia son bienes muy preciados para los uruguayos y las uruguayas, que sufrimos al perderlos, luchamos por recuperarlos y creemos imprescindible defender y fortalecer.
Porque es saludable para la República que el soberano oriente a sus gobernantes.
Porque las nuevas generaciones merecen nuestro compromiso de construir un país mejor entre todos y todas, con más igualdad y equidad, basado en el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica.
Por esto y mucho más los convocamos para que el 27 de marzo exista un gran pronunciamiento popular categórico e inequívoco por el Sí.
La convocatoria al referéndum ha sido una gran victoria democrática de los uruguayos, y el triunfo del Sí hará más grande esa victoria.
Por todo ello, las organizaciones y ciudadanos abajo firmantes.
VOTAMOS SÍ Y CONVOCAMOS A VOTAR SÍ
EN DEFENSA PROPIA
Uruguay, 23 de febrero de 2022




Todos los firmantes
Abigail Puig – PIT-CNT
Andres Ridao – Arquitecto
Agustin Curtoisie – Escritor
Alberto Espasandin – DT. Basquetbol
Alberto Scavarelli – Abogado
Alejandro Rubbo
Alfredo Aguile – Apicultores
Alicia Cano – Cineasta
Alicia Castilla – Escritora
Alicia Esquivel – Médica feminista
Alicia Pintos – Secretaria de la Federación de Cooperativas de Consumo.
Amanda Dellaventura
Amira Fagundez – FEUU
Analía Monti Luzardo – Coordinadora de Estudiantes de UTUs
Andres Lima – Intendente
Andres Scavarelli – Abogado
Antonella Fialho – Campesinas Rebeldes
Antonio Elias – Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR)
Arnaldo Gomensoro (Cheche) – Profesor de Educación Física, ex presidente de la gremial.
Artigas «Chueco» – Barrios ex intendente de Rocha
Baltasar Brum – Arquitecto
Bernardo Grande Blaque – Coordinadora de Estudiantes de UTUs
Bettina Tassino – Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias
Camila Nuñez – Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias
Carla Zurdo – Cineasta
Carlos Acuña – Arquitectura
Carlos Barceló – artista
Carolina Cosse – Intendenta
Claudio Invernizzi – Publicista
Colectivo Afro Uruguayo por el Si
Colectivo salvavidas
Collette Spinelli – Colectivo Trans y docente
Constanza Valentini – Ovejas Negras
Cr. Gabriel Camacho – Médico
Cristina Bausero – Director Museo Blanes
Daniel Cristoff – Arquitecto
Daniel Diverio – PIT-CNT
Daniel Marsiglia – Frente Amplio
Daniel Pérez – Asociación de Jubilados y Pensionistas de la Federación Ancap
Daniela Bouret – Gestora Cultural ex Dir. Solís
Daniela Pinto – Somos Barrio
David Helguera – Edil Partido Colorado – Productor Rural
Delie Ribot
Diego Nasser – Director Sodre
Dr Ariel Rodríguez Querellac
Dr Jorge Lorenzo – Médico
Dr Rodolfo Panizza – Médico
Dr Uruguay Russi – Médico
Dr Washington Bermúdez – Médico
Dr.MIGUEL Fernández Galeano – Médico
Dra Natalia Carbajal – Médico
Dra. Graciela Ubach – ex Dir. H. Clínicas
DrAlarico Rodríguez – Médico
Econ. Gabriela Mordecki – ex directora del IECOM
Eduardo Larbanois – artista
Eduardo Manta – Ex Decano de Química
Elbia Pereira – Secretaria General del PIT-CNT
Enrique Cal – FUCVAM
Enrique Mendez – PIT-CNT
Enrique Romero – FCP
Enrique Torelli – Operador turistico
Esteban Yaquinta – Un doble por el SI
Federico Haller – Un doble por el SI
Fernando Amado – Abogado – Zoom
Fernando de Sierra – Arquitecto
Fernando Figueredo – Empresario
Fernando Gambera – PIT-CNT
Fernando Pereira – Presidente Frente Amplio
Fito Galli – Comunicador
Gabriel Calderon – Dramaturgo, director, actor
Gabriela Iribarren – Actriz
Georgina Mayo – Comunicadora
Georigina Mayo
Gerabed Arakelian – Publicación digital CLARIDAD
Gerardo Rodriguez – PIT-CNT
Gianina Iglesias – Militante feminista
Gimena Brusciano – Centro de Estudiantes IPA
Gonzalo Altamirano – Arquitecto
Gonzalo Zuvela – Emprendedor
Graciela Barrera – Fundadora de ASFAVIDE
Graciela Suarez – Organizados contra la LUC
Guilherme de Alencar Pinto – Escritor
Gustavo Fernadnez – Red de Ollas
Gustavo Gonzalez – FUCVAM
Gustavo Scheps – Ex Decano de Arquitectura
Hector Guido – Actor
Héctor Ortega del Río – Arquitecto
Hérico Ferreira – Productor hortifruticola y dirigente gremial en Salto.
Hugo «Gaucho» Gadea – Pequeño productor agropecuario
Ida Moreira Scretaria Susana Ame – Asociación de jubilados de la Unión AJIPU
Idavel Frachia – Apicultores
ING Luis Aldabe – Ingeniero
Isabel Jorge – Comunicadora
Jorge Schellemberg – Cantante, compositor
Jose Maria Pelayo – Artista plástico
Jose Nunes – Frente Amplio
José Olivera – PIT-CNT
José Korzeniak
Josefina González – Militante Trans
Josefina Peralta – Coordinadora de Gremios de Secundaria
Joselo Lopez – PIT-CNT
Jovenes por el Si
Jovenes por el Si
Jóvenes por la memoria
Juan Pablo Ribas – Miembro de la Org. Escritores para La Paz, activista, promotor del programa Winners, etc.
Juan Raul Ferreira – Doctor en Ciencias Políticas
Judith Sutz – Investigadora e ingeniera
Karina Nuñez –
Kowa Artista
Lara Martiello – Centro de Estudiantes IPA
Las Carboneras
Laura Falero Humorista
Leandro Ureta Humorista – Comunicador
Lita Leites Red de Ollas
Loreley Rodríguez Médico
Lucy Garrido Cotidiano Mujer
Luis Callejas Asociación Nacional de Jubilados y Pensionistas de la CONSTRUCCIÓN – Secretario
Luis Vignolo Red de intelectuales y artistas en defensa de la Humanidad, Capítulo Uruguay
Mag Silvana Maubrigades Médico
Maite Dambrauskas Centro de Estudiantes de Magisterio
Manuel Rodríguez ex dirigente de Cabildo Abierto, de Rocha – ZOOM
Marcela Pini Referentas de diferentes Colectivos trans:
Marcelo Estefanell Escritor
Marcos Carámbula Médico
María de los Angeles Dati Prosecretaria de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Consumo.
Maria Mendive Actriz
Mariana Colasso Arquitecto
Mariano Arana Arquitecto
Marisol Fuentes Presidenta FCP
Martin Drago Redes Amigos de la Tierra
Martina Salles Coordinadora de Gremios de Secundaria
Mateo Sarni Un doble por el SI
Mauricio Ubal Músico
Miguel Rivera Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR)
Mocchi artista
Mónica Xavier médica
Monseñor Sebastian Camacho Iglesia Católica
Myriam Gleijer Actriz
Nelson Diaz Coordinadora de Ollas Populares
Nestor Guzzini Actor
Pablo Dorrego Organizados contra la LUC
Pablo Villar Empresario
Paola Dalto DJ
Paola Di Pascua Brigada Di Pascua
Pata Kramer Música
Patricia Lopez Integrante del Partido Nacional – Zoom
Patricia Soria Licenciada e integrante del movimiento Alba Roballo
Petru Valensky Artista
Prof Daniel Borbonet Médico
Prof Ricardo Silvariño Médico
ProfJaqueline Ponzo Médico
ProfJuan Lacuague Médico
Rafael Guarga Ingeniero
Rafael Lorente Arquitecto plástico
Rafael Michelini Frente Amplio
Raul Castro Artista
REDIU
Ricardo Ehrlich Cintífico
Richard Nuñez Ex. Futbolista
Rita Uriarte UAFRO
Roberto Markarian Matemático
Roció Pereyra Rebeldía Organizada
Rodrigo Arocena Ex. Rector
Romina Mauros Ex. Rector
Roy Berocay Escritor y músico
Salvado Schelotto Arquitecta
Samuel Gimenez Asociación Nacional de Jubilados y Pensionistas de la CONSTRUCCIÓN – Presidente
Sandra Zeballos Coordinadora de Asentamientos
Santiago Canto Un doble por el SI
Sebastian Camacho Maestro
Sergio Ovsijovichus Brigada Di Pascua
Sergio Rodríguez, ex convencional del Partido Nacional, Paysandú.
Sergio Sommaruga PIT-CNT
Soledad Castro Periodista, cineasta y feminista
Tabaré Techera Rebeldía Organizada
Tito Rinaldi «Tantoman» Músico
Valentina Dorrego Un doble por el SI
Valeria España Abogada
Vanessa Peirano PIT-CNT
Verónica Piñeiro Vice presidenta Frente Amplio
Virginia Fernández Libres para amar
Yamandú Cardozo Artista
Yamandu Costa Presidente Juventud de las piedras
Yamandú Orsi Intendente
Zaida Arteta Médica