
El responsable de la Secretaría de Organización del PIT-CNT, Enrique Méndez, dijo al Portal que el trabajo que vienen desarrollando las y los militantes del movimiento sindical en las barriadas, es “el antídoto” para refutar las noticias falsas y la mentira oficial. Méndez sostuvo en diálogo con el Portal del PIT-CNT, que ante las falsas versiones de que con el triunfo del Sí “liberarán a los violadores” o se “paralizarán” las adopciones, “lo que debemos hacer es informar, seguir recorriendo casa a casa para brindar información”.
El responsable de la Secretaría de Organización recordó que “primero apostaron al silencio, hay que recordar que el gobierno no habló de la LUC, ni de sus contenidos, ni de todos los cambios profundos y transformaciones dramáticas que estaban escondidas en el borrador, como tampoco lo hizo luego de su aprobación en plena pandemia. Fue el senador (Jorge) Gandini el que confirmó públicamente -mediante un sincericidio– cuál era la estrategia del presidente Lacalle Pou, cuando dijo la recordada frase que no tenía ‘la menor idea de lo que va a ser la ley de urgencia’. Luego de la aprobación, cuando el PIT-CNT y un conjunto de organizaciones políticas y sociales salimos a juntar firmas para convocar a un referéndum, el gobierno profundizó el silencio. Y lo hizo logrando que los contenidos de la LUC en materia de educación, seguridad, vivienda, trabajo, quedaran silenciados o directamente, desaparecieran de la agenda nacional. ¿Cómo logró eso? De manera sutil. Nunca pública”, subrayó. En este sentido, Méndez remarcó que “no es novedad que el actual, es un gobierno experto en comunicación y maneja su estrategia con precisión quirúrgica” y aseguró que la difusión de los contenidos de los 135 artículos y lo que implican para la población, junto con los cambios drásticos que promueven, “quedó en manos únicamente de quienes impulsamos el referéndum y así fue que el movimiento sindical y las organizaciones sociales y políticas salimos a recorrer barrios y rincones de la Patria con volantes y materiales para llevar información”.
Según la visión de Méndez, esa construcción democrática “fue la que permitió que miles de compatriotas se fueran sumando a una causa nacional, a partir de conocer los contenidos de la LUC y saber de qué se trata el debilitamiento de la educación pública, a quién perjudican los desalojos exprés, qué implica que ahora se oficialice que la propiedad privada vale más que una vida, entre tantas razones”.
La voz ronca de bronca
Por estos días, Méndez coordina barriadas, dialoga con los plenarios sindicales del interior, mantiene un canal de comunicación “abierto las 24 horas” con las secretarías de Prensa y Propaganda, Interior, con la Comisión Nacional por el Sí, atiende llamados de medios y conversa con sus compañeras y compañeros del Secretariado Ejecutivo. Y también reflexiona sobre los mensajes que emite el gobierno y el camino construido por el movimiento popular. “Fueron casi 800 mil uruguayas y uruguayos que firmamos para habilitar el referéndum sobre los peores 135 de la LUC. Y recién ahí fue que el gobierno habló de la LUC y dijo que era muy popular, buena y justa. Tan popular y tan justa que para defenderla en algunos casos dejaron de aplicarla, como por ejemplo en el aumento de los combustibles y en otros casos, hasta inventaron artículos que no están impugnados. Es decir, mintieron. Y eso es grave. Esta estrategia grotesca de la mentira institucionalizada se instrumentó junto con una feroz política de hostigamiento y persecución hacia los sindicatos. Hay que escuchar a algunos senadores del gobierno para comprobar que odian a los sindicatos. Aplaudirían su exterminio. Y por ahí andan. No se les cae una idea. Pero para insultar, agraviar, perseguir, atacar y estigmatizar a las y los trabajadores organizados, en esa tarea no descansan”.
Consultado sobre cuál es la estrategia para contrarrestar el discurso de odio y las fake news, Méndez dijo que hay que “seguir caminando cada calle, plaza, feria, fábrica, barrio, pueblo y capital del país. Y mirarnos a los ojos. Hablar con nuestras vecinas y vecinos porque está claro que con la verdad no ofendemos ni tememos y que nada debemos esperar sino de nosotros mismos”, sentenció.