
La Unión Ferroviaria mantuvo la declaratoria de conflicto del sindicato y reafirmó su decisión de aceptar «soluciones para todos o para nadie».
Según informó el dirigente Washington Sánchez al Portal del PIT-CNT, la UF resolvió aprobar el contenido del pre acuerdo firmado con el MTOP, que pauta las condiciones del traspaso de trabajadores de AFE a la DNTF, sujeto al cumplimiento de la proclama «soluciones para todos o para nadie», condicionado a que haya un adelanto a cuenta por la reestructura de AFE cuyo monto deberá ser aprobado por una asamblea nacional de delegados.
Al mismo tiempo, se aprobó mandatar al Consejo Directivo «a tomar todas las medidas de lucha que puedan afectar tanto la inauguración como el normal funcionamiento del ferrocarril central, para lograr los objetivos planteados».
En este sentido, Sánchez recordó que la UF «no está de acuerdo con el desmantelamiento de AFE», que se ha venido implementando a través de distintos gobiernos de los últimos 30 años, «y actualmente lo que estamos tratando de salvaguardar son los derechos de los trabajadores», tanto los que pasarán al Ministerio de Transporte como los que quedan en AFE, y también reclamamos que AFE reciba un monto a definir de presupuesto para poder operar con normalidad.
Sánchez recordó que en los primeros meses de 2024 comenzarán a operar los ferrocarriles afectados a UPM y luego el país ingresará de lleno en la campaña electoral por lo que las soluciones se postergarán -al menos- hasta 2025.
Mientras siga ausente una propuesta de reestructura para AFE, el sindicato ve poco probable que se llegue a una solución que conforme sus expectativas, ya que por ejemplo, los trabajadores que queden en AFE «no tienen claro qué tareas deberán desarrollar», y paralelamente, con las sucesivas reestructuras y reformas aplicadas, los trabajadores han venido perdiendo salario.


