
El Índice de Precios al Consumo (IPC) registró en octubre una variación mensual de 0,63%, cifra en línea con las proyecciones de los analistas recogidas por la Encuesta de Expectativas del BCU (0,6%) y también con nuestra estimación para el mes (0,7%).
La mitad de la inflación mensual se explica por el incremento en los precios de la división Transporte. Destacando en este rubro los aumentos en los precios de los combustibles para transporte personal -fruto del ajuste de tarifas decretado a partir del 1° de octubre- así como el precio de los automóviles.
En segundo lugar, y con una incidencia mucho menor, aparece la división Vivienda, Agua, Gas, Electricidad y Otros Combustibles, la que explica 0,06 puntos porcentuales (p.p.) de la inflación mensual. Destaca en esta división el incremento del precio del gas, producto del ajuste del precio del Super Gas vigente también a partir del 1° de octubre.
La inflación de los últimos 12 meses se ubicó en 4,3% a octubre de 2023. Se trata del quinto mes consecutivo en que el ritmo de incremento de los precios al consumo se encuentra dentro del rango meta establecido por el Banco Central.
Dato mensual
El viernes 3 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó el dato de inflación correspondiente al mes de octubre del corriente año. Según este informe de carácter oficial, el Índice de Precios al Consumo (IPC) registró una variación mensual de 0,63%, cifra en línea con las proyecciones de los analistas recogidas por la Encuesta de Expectativas del BCU (0,6%) y también con nuestra estimación para el mes (0,7%).
En octubre, la mitad de la inflación mensual se explica por el incremento en los precios de la división Transporte. Se destacan en este rubro, los aumentos en los precios de los combustibles para transporte personal -fruto del ajuste de tarifas decretado a partir del 1º de octubre- así como el precio de los automóviles.
En segundo lugar, y con una incidencia mucho menor, aparece la división Vivienda, Agua, Gas, Electricidad y Otros Combustibles, la que explica 0,06 puntos porcentuales (p.p.) de la inflación mensual. Se destaca en esta división el incremento del precio del gas, producto del ajuste del precio del Super Gas vigente también a partir del 1º de octubre.
Las otras divisiones se reparten el resto de la incidencia en la inflación mensual. No hubo en octubre divisiones que tuvieran variación negativa, más allá de algunos productos puntuales de relevancia en la canasta de consumo que sí disminuyeron sus precios, como es el caso de la carne vacuna.
Lo anterior se puede ver resumido en el siguiente cuadro:

Trayectoria reciente
La inflación de los últimos 12 meses (también denominada inflación interanual o anualizada) se ubicó en 4,3% a octubre de 2023. Se trata del quinto mes consecutivo en que el ritmo de incremento de los precios al consumo se encuentra dentro del rango meta establecido por el Banco Central.

Como hemos planteado en Informes anteriores, la trayectoria a la baja de la inflación ocurrida en los últimos meses, se explica en buena medida por la política monetaria contractiva que ha venido implementando el Banco Central desde el año 2022 (la cual opera al menos en parte por la vía de la baja del tipo de cambio) sumado a otros factores como la tendencia a la baja de la inflación internacional.
El repunte de la inflación en el mes de octubre puede explicarse por el incremento en los precios de algunas tarifas (combustibles y gas) junto al incremento del tipo de cambio nominal del orden de 4% en el mes, que impactó al alza de los precios de un conjunto de rubros transables.